Manta térmica antiheladas

Hay Existencias
0,53 
Hay Existencias
0,33 
Hay Existencias
0,74 

Manta térmica agrícola para plantas y árboles frutales

La manta térmica agrícola sirve para cubrir y proteger los árboles árboles frutales del daño a consecuencia de la helada. Se emplea habitualmente durante el periodo invernal e inicios de primavera. Una tela antiheladas que no afecta al desarrollo natural de las plantas. Es totalmente transpirable, permeable y permite un aumento de temperatura entorno a 2/3 ºC.

La manta térmica está fabricada en formato tubular. Es lo que técnicamente se llama un geotextil no tejido de alto rendimiento. Está confeccionada con fibras de polipropileno (100% PP) de gran resistencia mecánica y elevada tenacidad. Lo que equivale a un material resistente, durable y que permite su reciclado al acabar la utilidad a la que se destina.

La vida útil de la manta térmica está garantizada para su empleo durante una temporada. Aunque, prestándole un mínimo cuidado, puede llegar a dar servicio para 2, e incluso hasta 3 campañas.

Especificaciones Técnicas del Tejido

  • Formato del tejido: Tubular
  • Gramaje: 17 g/m2
  • Diámetros: 0,5 m, 1 m y 1,5 m
  • Transmisión de luz: 50%
  • Temperatura mínima: -5/-6 ºC

Para qué plantas conviene utilizar la malla antiheladas

En general, puedes utilizar la malla o manta térmica agrícola para cualquier tipo de cultivo que se pueda dañar a consecuencia de las heladas.

En particular, cualquier especie más sensible, como son las de tipo subtropical, por ejemplo: aguacate, mango, lichi, papaya, etc. Para las cuales, este tipo de protección ante los efectos del frío, durante su fase juvenil (habitualmente hasta los 3 años), puede resultar decisiva.

Para que te hagas una idea, te lo explico con un ejemplo. En Málaga donde, como puedes entender, tenemos un clima razonablemente suave, la manta térmica agrícola o manta antiheladas se emplea necesariamente para mango en nuevas plantaciones durante los primeros 2/3 años antes comentados.

Cómo se emplea la manta térmica antiheladas

Esta malla antiheladas viene en forma de tubo, de modo que se introduce desde la parte superior del árbol, hasta quedar por debajo de la copa. Seguidamente, se atan con una cuerda los extremos superior e inferior (tal como puedes ver en la imágen).

Manta térmica colocada sobre árboles de mango

Manta térmica colocada sobre árboles de mango

Si lo prefieres, (aunque no es la manera ideal ni la más rápida) también la puedes hacer llegar hasta el suelo, a modo de pequeño invernadero. Para esto, debes hacer lo siguiente:

  1. Emplea un tutor, ligeramente más alto que el árbol, de manera que la manta antiheladas no apoye sobre la propia planta, comprimiéndola en exceso hacia abajo.
  2. Sujétala firmemente al suelo con estacas, para que no la levante el viento.
  3. Cubre con tierra todo el borde inferior que apoya sobre el terreno, de forma que se impida la entrada de aire frío al interior.


Qué diámetro de manta térmica te podría convenir

Utiliza la siguiente *tabla como punto de referencia para estimar qué diámetro y longitud de manta térmica se precisan, según la edad que tengan los árboles.

También, ten en cuenta que los cierres que tienes que hacer en los extremos superior e inferior, consumirán en torno a 15 ó 20 cm de tejido cada uno de ellos.

*Considera que la información que facilitamos en esta tabla se propone a título orientativo.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Para tu información, puedes aceptar o conocer más detalles acerca de ello en...