Piña deshidratada
Estas deliciosas rodajas de piña saben a sol endulzado. Son un bocadillo saludable repleto de enzimas, de fibra dietética y antioxidantes. Disfrútala como un delicioso estimulante o córtala para añadir a productos horneados, yogur, granola, mezcla de frutos secos y más recetas que se puedan ocurrir.
Beneficios para la salud de la piña
La piña deshidratada está repleta de una enzima protectora llamada bromelina. Esta enzima combate la inflamación que afecta los tejidos y órganos del cuerpo. Determinadas investigaciones sugieren que la bromelina resulta eficaz para reducir la hinchazón, del mismo modo en el que actúan los medicamentos antiinflamatorios.
Aún así, si esto no te parece razón suficiente para amar la piña seca, también debes saber que es una fuente saludable de fibra dietética y antioxidantes. La piña deshidratada es rica en fibra dietética en forma de fibra insoluble. Lo que resulta especialmente útil para que todo funcione sin problemas en el tracto digestivo.
La materia prima para la piña deshidratada
La piña es una fruta verdaderamente popular y muy apreciada. Su origen, Paraguay, de donde fue traída a España (y el resto de Europa) por Cristóbal Colón.
Esta fruta, junto con el tomate, era utilizada en las largas travesías oceánicas para protegerse del escorbuto, enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C.
La piña tropical, que también es conocida como ananás, palabra que viene de su nombre científico Ananas comosus, es una planta tropical, perenne y resistente a la sequía.
Está formada por un tallo corto y robusto al que se unen sus hojas puntiagudas, desde cuyo centro nace el fruto.
Anónimo (propietario verificado) –
Riquísimo
Hortensia Sánchez Martínez (propietario verificado) –
Exquisita
Tania Moya Jiménez (propietario verificado) –
Deliciosa
Mercedes Izquierdo (propietario verificado) –
Riquísima piña desidratada
Juliana (propietario verificado) –
Un poco dulce para mí pero a mi marido, le gustó mucho
Glòria B. (propietario verificado) –
Muy sabrosos